Cargando...

Descripción del proyecto

PATRIMONIO

El edificio más singular de La Nava es la ermita de San Juan Bautista, un edificio sencillo y austero, de planta rectangular y tejado a dos aguas. La ermita ha sido recientemente restaurada. A ella se accede a través de una puerta con arco de medio punto. En su interior se conserva un retablo neoclásico y una talla de la virgen.

Frente a la iglesia se levanta una Cruz de piedra, que data de finales del siglo XVII.

Además, por su interés etnográfico, cabe mencionar las dos fuentes que hay en el pueblo: la conocidas como «Fuente de la Alduela» y el manantial de la “Fuente de abajo”, donde se crían unos buenos berros.

MEDIO AMBIENTE

La Nava es uno de los cuatro barrios que componen el término municipal de Condado de Castilnovo. Se encuentra dentro de la campiña (cereales, girasoles, etc…), cerca del borde del Macizo de Sepúlveda.

ETNOGRAFÍA

Fiestas

Además de las fiestas para los cuatro núcleos del Condado, Nava del Condado tiene sus propias fiestas, como es la fiesta de San Juan el fin de semana más próximo al 24 de junio, en honor a San Juan Bautista, con un programa en el que se conjugan los actos religiosos con otros como bailes o campeonatos de mus.

Curiosidades:

Hoy La Nava es una pequeña aldea que apenas supera los veinte vecinos. Como curiosidad, cabe destacar que este pueblo ha sido escogido para la grabación de algunos exteriores de la serie de Televisión Española Cuéntame cómo pasó. En esos capítulos La Nava aparecía caracterizada como el ficticio pueblo de «Sagrillas», se han rodado más escenas para otras películas.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar