Está formado por las localidades de Castillejo de Mesleón, Sotos de Sepúlveda, Sotillo, Fresneda de Sepúlveda, Duruelo, Los Cortos, Cerezo de Abajo, Mansilla, Cerezo de Arriba, Rosuero, Villarejo, La Rades, Siguero y Sigueruelo.
Ostenta un importante patrimonio arquitectónico, destacando las iglesias románicas de Castillejo de Mesleón, Sotillo, Siguero y Cerezo de Arriba, además de patrimonio etnográfico como son potros de herrar, fuentes y otras edificaciones civiles.
Posee un valioso entorno natural, al albergar las Zonas de Especial Conservación Sierra de Ayllón, Sabinares de Somosierra y Riberas del río Duratón, además del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, el Camino Natural de la Cañada Real Soriana Occidental y numerosas sabinas y encinas centenarias, principalmente en las localidades de Casla, Sigueruelo y Cerezo de Abajo. Pueden realizarse numerosas actividades de ocio y tiempo libre en la naturaleza: estación de esquí de La Pinilla, Parque de aventuras sobre árboles, espeleología, bouldering, parapente, senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, Carrera BTT Pico del Lobo, etc…
Desde el punto de vista etnográfico, destacan sus fiestas patronales, procesiones religiosas, Santa Águeda, fiestas de la matanza, semanas culturales, fiestas de folclore, concursos de pintura, etc…
Castillejo de Mesleón
El caserío de Castillejo de Mesleón aparece muy renovado y ampliado. Precisamente entre las casas, casi escondida, se encuentra la ermita de San Roque, con cabecera semicircular y una espadaña barroca, que es donde se celebra habitualmente el culto.
Cerezo de Abajo
Entre el caserío destaca la iglesia de San Román Abad, un templo de origen gótico postmedieval, construido en el siglo XVIII.
Cerezo de Arriba
Se sitúa en un cerro del piedemonte de la Sierra de Ayllón. En su término municipal se encuentra el Pico del Lobo, que con sus 2.274 metros es el punto más alto de la sierra de Ayllón.
Fresneda de Sepúlveda
En Fresneda de Sepúlveda se pueden ver las ruinas de la que era su iglesia parroquial, dedicada a San Miguel, que en origen debió de ser un templo románico
La Rades del Puerto
Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama. De esta localidad parten numerosas marchas de senderismo por la sierra de Somosierra.
Los Cortos
En Fresneda de Sepúlveda se pueden ver las ruinas de la que era su iglesia parroquial, dedicada a San Miguel, que en origen debió de ser un templo románico
Sigueruelo
El caserío tradicional de Sigueruelo responde a la arquitectura popular de esta zona de la sierra, con casas de mampostería y cubiertas a dos aguas, con buena inclinación.
Sotos de Sepúlveda
Históricamente muy vinculado a las actividades de la Mesta, como el lavado, la venta y el transporte de lanas.